TIPOS DE RECURSOS DIDACTICOS
Materiales convencionales:
- Libros de Texto
Aquí además de los libros de texto, incluiremos también recortes de prensa, fragmentos de textos, etc…
En los libros de texto tenemos las lecciones explicadas de manera general, mediante el uso de fotografías, recortes de periódicos y elementos de la “vida real”, podemos darle un toque de originalidad a este material, que influirá muy positivamente en el alumnado, “refrescando” los contenidos generalizados y dando un toque personal a la programación.
Materiales audiovisuales:
Son tremendamente importantes, ya que servirán para que el alumnado preste una mayor atención, les motive y estimule, así como para que el proceso de enseñanza-aprendizaje se haga de una manera más liviana y divertida.
- Retroproyector y transparencias:
El retroproyector permite el visionado de transparencias.
Las transparencias son láminas de acetato transparente en las que mediante impresora o rotulador podemos escribir, y posteriormente presentar al alumnado mediante el retroproyector.
Debemos ser sumamente cuidadosos con el orden y claridad con la que vamos a presentar la información mediante este medio.
- Fotografías:
El uso de material fotográfico real para apoyar nuestras explicaciones (en la medida de lo posible), es un recurso muy valorado por el alumnado, ya que le pone en contacto con la realidad de una manera inmediata, aumentando su curiosidad y atención, así como incrementando la tangibilidad de lo que estamos presentado.
- Material sonoro:
Música, canciones, discursos, diálogos, programas radiofónicos, etc… fijarán la atención del alumnado y dará un valor “extra” a nuestras explicaciones.
- Películas, documentales:
Al igual que el resto de recursos didácticos audiovisuales, su uso está altamente recomendado (sin abusar, pues podemos obtener el efecto contrario al deseado), si bien el inconveniente es que para presentar este recurso necesitaremos mucho más tiempo que para el resto, por lo general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario